Fecha : Callao , 2023-01-13
Los siete centros de salud maternos que cuenta la Dirección Regional de Salud del Callao, brindan atención de partos humanizados a las parejas que deciden atenderse en los servicios de salud del Callao.
Con este fin, se cuenta con personal profesional altamente capacitado, infraestructura e implementos que permitan traer al mundo a un nuevo ser humano en las condiciones óptimas de vida y atención médica en el inicio de su vida.
El parto humanizado, es una modalidad de atención del parto que permite la presencia, durante el parto, de la pareja y se caracteriza por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz.
Este tipo de partos empodera a las mujeres y los usos de prácticas de maternidad, basados en la evidencia como estrategia para humanizar el parto.
Según informó la Directora Regional de Salud del Callao, Dra. Nancy Zerpa Tawara, en el Callao en el 2022 se han realizado 828 partos en los centros maternos que atienden las 24 horas del día, de lunes a domingo.
Por otro lado, el Ministerio de Salud, propulsa el parto humanizado para una mejor atención a la madre y el bebé al momento de nacer y está incluido el parto vertical, parto con acompañante y el parto sin dolor. De acuerdo con el Instituto Materno Perinatal “de los tres, el más solicitado es el parto con acompañante 60%, el parto vertical 58%, y el parto sin dolor 22%”.
En este sentido, el parto con acompañante favorece el compromiso del padre con el bebé y la mamá; su presencia también es importante en el inicio de una lactancia materna exitosa. Ayuda al padre a valorar el esfuerzo de la madre a la hora del parto, al ser parte activa en el trabajo de parto, crea un vínculo único entre el padre, la madre y el recién nacido.
Los centros maternos de la DIRESA Callao son: Néstor Gambetta, Acapulco, Bellavista Perú-Corea, Márquez, Pachacutec Perú-Corea, Villa los Reyes y Mi Perú, que atienden las 24 horas del día, de lunes a domingo.
Los centros maternos, realizan actividades de psicoprofilaxis, donde se educa a la madre y se le prepara en forma integral para adoptar hábitos y comportamientos positivos en relación a su embarazo. Asimismo, realizan visitas guiadas a los centros obstétricos para que las gestantes se familiaricen y puedan decidir por un parto en compañía.


